![]() |
Hay que pasar a la acción. Siempre. "Alboradas" del DV hoy 09.06.17. |
¡Publicado! Así amanecemos hoy, con la confirmación de que El Diario Vasco ha publicado mi carta en la sección "Alboradas". Y es que mi pequeña o gran conciencia social no me permitía quedarme callada con el tema del reciclaje de las jeringuillas.
Desde la cordura, la reflexión y con una exposición clara de la situación, espero que Osakidetza y la Mancomunidad de Servicios del Txingudi tomen nota y hagan algo para evitar riesgos a los ciudadanos.
Nunca me he considerado ni polémica, ni beligerante, y de hecho con esta carta no pretendo levantar ampollas, sino sacar a la luz un despropósito que no entiendo a qué se debe y proponer que se encuentre una solución.
Básicamente, unos contenedores en los centros de salud. Y empatía. Y que la gente piense un poco en el vecino antes de tirar a la basura sus jeringuillas, que no estamos solos en este mundo loco...
Si queréis leer el artículo en papel, en el DV edición Irún.
Y si no, aquí debajo.
En este tiempo en que he estado informándome sobre el tema del reciclaje, preguntando a diestro y siniestro, me ha sorprendido que más del 70% de las personas ni siquiera se han planteado que desechar las jeringuillas directamente en la basura puede generar un riesgo. Si con esta carta consigo que quienes mandan pongan los contenedores de residuos sanitarios donde corresponde o nos aseguren su correcto reciclaje modificando la normativa o, si logro que una sola personita se lo piense dos veces antes de tirar sus jeringas a la basura común, me doy por satisfecha. No podemos ir por la vida como si la vida no tuviera nada que ver con nosotros. En la medida en que podamos ayudar o contribuir a que las cosas vayan mejor, tenemos que hacerlo.
Brother Jones me ha dicho hace un rato: "es tu causa, todos tenemos una". Y me he quedado pensando en que no se trata de causas sino de pasar a la acción positiva. Si solo me hubiera dedicado a poner a parir a unos y otros, no hubiera aprendido nada, ni tampoco podría haber contribuido de ninguna forma a hacer de este loco mundo un lugar más ético.
Os dejo el artículo, y mis mejores deseos para que tengáis un maravilloso fin de semana, ¡que ya es viernes!
Y una canción, no penséis que me olvido. Macaco, Madre Tierra. Es perfecta. ¡Grande, Macaco!
"No se trata de romper ventanas,
ni farolas ni de cara,
mejor romper conciencias equivocadas...
Nadie nos enseñó ni a ti ni a mi,
nadie nos explicó ni a ti ni a mí;
mejor aprender, que corra la voz y quizás conseguir..."
********************************************************************************************
OSAKIDETZA, LA MANCOMUNIDAD DEL
TXINGUDI Y EL SENTIDO COMÚN
Hace
un par de meses pasé por quirófano y las instrucciones sobre cómo reciclar la
Heparina en Osakidetza fueron muy claras: “metes las jeringuillas en un bote de
cristal y las llevas al acabar el tratamiento a la farmacia o a tu ambulatorio
más cercano”. En el prospecto también aparece por escrito. Mi
sorpresa llega cuando en la farmacia me dicen que no las recogen desde hace
años y en el ambulatorio, ¡que tampoco! Instándome a tirarlas a la basura.
¿A
la basura? ¿Cómo voy a tirarlas a la basura?.¿Y si resulta que alguien se
contamina con ellas? ¡Los trabajadores de la limpieza sin ir más lejos! ¡O
algún animal¡ ¡O algún niño! Pero es que además… ¿no se supone que estamos
constantemente preocupándonos por el medio ambiente? ¿O sea, tengo que separar
cartón y plástico, pero las jeringuillas que pueden estar infectadas -de “vete
tú a saber qué”- no? ¿Un lugar con contenedores de residuos sanitarios no los
acepta en base a…? ¿Qué?
Puse
una queja en el ambulatorio de Dunboa y recibí una llamada desde la misma
centralita donde me confirmaron que la normativa desde hace unos años entre
Osakidetza y la Mancomunidad del Txingudi es “no recoger residuos procedentes
de los domicilios”. ¿Perdón? No me dieron más información. Me dejaron con la
boca aún más abierta. Según la ley sobre residuos de tipo III, es obligatoria
su recogida.
Y
aquí sigo, alucinada a más no poder porque me parece un sinsentido que un
ambulatorio con contenedores específicos para ello no lo haga, y sorprendida de
que la Mancomunidad proponga esta normativa y acepte que sus empleados puedan
correr esos riesgos en la recogida de basuras cada día.
¿Podría
alguien poner los puntos sobre las íes en este tema? ¿O lo del medio ambiente
solo es para llenarnos la boca sobre nuestra conciencia ecológica al igual que
el tema de los riesgos laborales? Porque desechar las jeringuillas usadas en
las papeleras, para mí y para cualquier hijo de vecino con dos dedos de frente
no es ni ético, ni cívico, ni ecológico. Es una atrocidad que pone en riesgo,
innecesariamente, la salud del resto de ciudadanos. Ojalá pueda alguien hacer
algo al respecto. Expuesto queda. Gracias.
ITZIAR
SISTIAGA
**************************************************************************************************
Es una cuestión de todos. Qué importante que alguien de el primer paso
ResponderEliminarHay esperanza
Besos